Aduana graduó a seis de sus perros y reconoció otros 12 por importantes hallazgos

Los recién graduados se integrarán así al plantel de 122 binomios activos que actualmente estàn cumpliendo tareas de control aduanero en 27 aeropuertos internacionales, 10 puertos principales y más de 70 pasos fronterizos con 5 países.

La Aduana reconoció este jueves a seis de sus perros que finalizaron el curso de adiestramiento y comenzarán sus tareas de control aduanero y a otros 12 que ya se encontraban operativos y fueron destacados por “acciones sobresalientes” durante el 2022, como el hallazgo de grandes cantidades de narcóticos y divisas sin declarar durante la labor que realizan junto a sus guías, con quienes viven en sus casas.

De esta manera, los canes Scott, Molly, Tango, Ramón, Floyd y Porá serán distribuidos a destinos como Comodoro Rivadavia, Ezeiza y Bahía Blanca luego de graduarse en el curso de entrenamiento, donde fueron instruidos lúdicamente con ejercicios de destreza y exploración y posteriormente asignados a sus guías, quienes los integran en sus casas y familias.

Durante el acto en el Centro de Adiestramiento Canino, ubicado en la localidad bonaerense de Boulogne, el titular de la Dirección General de Aduanas (DGA), Guillermo Michel, aseguró que “cada guía y cada perro (que se suma) representa menos droga que entró a la Argentina, menos divisas que salieron de contrabando”.

“Siempre apuntamos a proteger el empleo y la industria nacional y, quizás en un lado menos conocido de nuestro trabajo, atacar el narcotráfico”, agregó Michel, quien resaltó “la política de Estado que ha llevado adelante la Aduana con respecto a los canes” desde 2009 en adelante.

Para desarrollar estas tareas, la Aduana trabaja con distintas razas, que son particularmente autónomas e inteligentes y que se eligen particularmente según la diversidad de climas y regiones del país.