Anmat autorizó un tratamiento para el cáncer de vejiga avanzado o metastásico

El investigador Fernando Galanternik reveló a Télam que el tratamiento con Erdafitinib demostró una tasa de respuesta rápida y duradera en el 40% de los casos. El de vejiga es el décimo tipo de cáncer más frecuente en el mundo.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) aprobó el Erdafitinib, un tratamiento oral para pacientes con cáncer urotelial localmente avanzado o metastásico (que progresa a otros órganos), el tipo más común de cáncer de vejiga, para quienes actualmente no existían terapias disponibles

“El Erdafitinib es una molécula de la llamada medicina de precisión, lo que trae aparejados múltiples beneficios por tratarse de un tipo de tratamiento que reconoce que cada paciente es único y que las diferencias individuales en sus genes, entorno y estilos de vida deben tenerse en cuenta en los tratamientos que reciben”, explicó a Télam Fernando Galanternik, investigador clínico y médico oncólogo del CEMIC.

Galanternik, responsable de la unidad de tumores genitourinarios, sostuvo que el tratamiento con erdafitinib “marca un nuevo paradigma para el tratamiento del cáncer urotelial metastásico”.

“En un escenario anterior a su aprobación, los pacientes con cáncer de vejiga avanzado se encontraban en una situación de mucho riesgo. Por lo cual, disponer de una herramienta más -como lo es la medicina de precisión- en la lucha contra la enfermedad, más allá de la quimioterapia y la inmunoterapia, resulta muy esperanzador”, dijo.

La terapia está indicada para personas adultas con carcinoma urotelial localmente avanzado o metastásico con alteraciones en los receptores del factor de crecimiento fibroblástico (FGFR) -que son enzimas involucradas en varias funciones vitales para la función y proliferación celular-, y que experimentan progresión de la enfermedad durante o después de al menos una línea previa de quimioterapia, o hasta 12 meses después de quimioterapia neoadyuvante o adyuvante.