Son 215 cámaras que según el gobierno porteño están identificadas con cartelería y se pueden visualizar en las aplicaciones de movilidad. En los últimos años, casi se triplicó el uso del celular al volante: cuando un conductor mira el celular durante 3 segundos a 40 km/h, recorre 33 metros a ciegas.
El gobierno porteño comenzó a controlar a partir de este miércoles infracciones de tránsito como el uso del celular al conducir, la falta de cinturón de seguridad y los giros indebidos a través de 215 cámaras de fiscalización electrónica.
Según la dependencia, la medida “mejorará la transparencia en el procedimiento de fiscalización, que contará con el registro fotográfico de cada falta”.
De acuerdo al último informe anual de víctimas fatales presentado por la Secretaría, durante 2021 fallecieron 96 personas como consecuencia de un siniestro vial en la ciudad de Buenos Aires.
Por eso, el Plan de Seguridad Vial porteño tiene como eje la fiscalización con el objetivo de “seguir disminuyendo las víctimas fatales y modificar comportamientos riesgosos al volante”, precisaron las autoridades porteñas.