EEUU, Canadá y Dinamarca prohíben TikTok en dispositivos públicos

Los 3 gobiernos occidentales resolvieron la eliminación de la aplicación en los celulares pertenecientes al personal gubernamental o parlamentario y Beijing denunció un “abuso del poder estatal”

La red de videos, propiedad de la empresa china ByteDance, está cada vez más cercada por los países occidentales, que temen que Beijing pueda acceder a los datos de usuarios de todo el mundo.

La Casa Blanca dio el lunes por la noche un plazo de 30 días a las agencias federales para retirar la aplicación china TikTok de los dispositivos electrónicos gubernamentales, en cumplimiento de una ley aprobada por el Congreso a fines de diciembre pasado, que prohibió su uso también en la Cámara de Representantes y en el Senado.

La directora de la oficina de administración y presupuesto del Ejecutivo estadounidense, Shalanda Young, emitió un memorando para “retirar y deshabilitar las instalaciones” de dicha aplicación en los aparatos operados por las agencias gubernamentales.

También estipuló “prohibir el tráfico de internet” desde los dispositivos hacia la aplicación, recogió la agencia de noticias AFP.

Esta decisión, que también adoptó el lunes Canadá, fue criticada por el Gobierno de Beijing, que denunció un “abuso del poder estatal” por parte de Washington.

“Rechazamos firmemente la errónea práctica de Estados Unidos de generalizar el concepto de seguridad nacional, abusar del poder estatal y suprimir injustificadamente a las firmas de otros países”, declaró este martes Mao Ning, vocero de la Cancillería china.

De momento, el veto gubernamental no se aplica a las empresas en Estados Unidos que no estén asociadas con el gobierno federal, ni a los millones de ciudadanos que usan la popular aplicación, por la cual los usuarios comparten videos