El Servicio Meteorológico incorporó una supercomputadora para ampliar capacidades

Foto wwwsmngobar

El Servicio Meteorológico Nacional incorporó una supercomputadora que ampliará sus capacidades para la confección de pronósticos y modelos meteorológicos, y que, además, estará a disposición de las investigaciones del resto del sistema científico nacional.

La nueva supercomputadora, con un costo de 675 millones de pesos, es financiada con aportes de los ministerios de Ciencia; mientras que la adecuación del espacio físico del Servicio Meteorológico Nacional para albergar al equipo, contará con un aporte del Ministerio de Defensa por unos 250 millones de pesos.

La cartera científica nacional informó en un comunicado que este nuevo equipamiento brinda servicios de cálculo competitivos a nivel regional y es indispensable en la confección de pronósticos meteorológicos; el modelado de sistemas complejos; los estudios de genómica; el diseño de fármacos; el desarrollo de nuevos materiales; el diseño industrial; el modelado de cuencas petroleras y gasíferas; el desarrollo de la inteligencia artificial; y la ciencia de datos.

El equipo que se instalará está basado en procesadores GPU (unidad de procesamiento gráfico) y CPU (unidad de procesamiento central) que podrían alcanzar velocidades de procesamiento de al menos 400 TFLOP/s en CPUs, y 2000 TFLOP/s en GPUs, lo que lo coloca cercano a las computadoras más rápidas del mundo.

Este tipo de tecnología, además, permitirá a futuro ampliar la capacidad de cálculo agregando CPUs y GPUs sin necesidad de modificar la estructura de base.