El reconocido Tren a las Nubes, que recorre parte de la Puna salteña y es el tercer tren de altura del mundo, salió por primera vez como convoy turístico el domingo 16 de julio de 1972, por lo que este sábado cumplirá 50 años, en plenas vacaciones de invierno y en un momento histórico por el récord de pasajeros transportados en lo que va del año
.Trazado del recorrido: La escultora Argentina Dolores Candelaria Mora Vega de Hernández a quien conocemos como Lola Mora, participó en la obra del tendido de rieles realizando el trazado del recorrido del Ferrocarril Trasandino del Norte o Huaytiquina, en la actualidad llamado TREN DE LAS NUBES, uno de los principales atractivos turísticos de Argentina.
Origen del nombre:El apodo “Tren a las Nubes” nace a partir de una película realizada por dos estudiantes de la Universidad Nacional de Tucumán durante los primeros años de la década del ’60, que hicieron el tramo Salta-Socompa a bordo del tren de pasajeros, que en esos tiempos corría traccionado por máquinas a vapor.
Ramal turístico:El tren como emprendimiento ferroturístico nace por iniciativa de las autoridades del Ferrocarril General Belgrano, quienes en noviembre de 1971 resuelven hacer correr un tren experimental con funcionarios y periodistas.
El 16 de julio de 1972 se realiza el primer viaje turístico de carácter oficial, permaneciendo hasta 1990 en mano de Ferrocarriles del Estado y, desde 1991, en mano de capitales privados salteños.
La afluencia de pasajeros era al principio escasa, ya que las agencias de Salta preferían vender a los turistas sus propios programas. Recién cuando el periodista argentino Federico B. Kirbus publicó en 1978, en la revista autoclub del Automóvil Club Argentino, una nota titulada “A las Nubes en un Tren”, comenzó el interés del público por esta novedosa atracción turística.