Con foco en el desarrollo de proyectos, la Secretaría de Industria, en conjunto con YPF y el Banco Nación, anunció un conjunto de líneas de crédito para potenciar la industrialización del sector. Al hablar durante el acto, el secretario José Ignacio De Mendiguren afirmó que “esto demuestra que no nos conformarnos solamente con extraer petróleo o gas”.
La Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo, en conjunto con YPF y el Banco Nación, puso en marcha desde Neuquén un conjunto de líneas de crédito por $35.000 millones para potenciar la industrialización del sector del petróleo y gas, con foco en los pequeños y medianos proveedores y el desarrollo de proyectos de impacto en ahorro de divisas
La presentación se desarrolló este mediodía en la planta de la firma Oilfield Production Servicies, en las cercanías de la capital neuquina, y contó con la presencia, del titular de la Secretaría de Industria, José Ignacio De Mendiguren; del presidente de YPF, Pablo González;: el CEO de YPF, Pablo Giuliano; el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, y el ex secretario de Energía, Darío Martínez, entre otros funcionarios nacionales y provinciales.
Por un lado, se anunció una nueva convocatoria del Programa Nacional de Desarrollo de Proveedores (Prodepro) -oficializada la semana pasada a través de la Resolución 76/2023 publicada en el Boletín Oficial- destinado a las cadenas de valor de petróleo y gas.
El programa otorgará Aportes No Reembolsables (ANR) por hasta $100 millones cubriendo hasta el 70% de los proyectos de inversión de proveedores.
Además, la iniciativa, cuya inscripción estará abierta hasta el próximo 27 de abril, acompañará con hasta $150 millones en el caso de las empresas proveedoras de YPF que cuenten con un proyecto asociativo cliente/proveedor.
Por otro lado, en el acto también se firmó un acta de intención para implementar una nueva línea CreAr (Crédito Argentino) que otorgará créditos de hasta $150 millones a través del Banco Nación (BNA) a los proveedores de YPF para la compra de capital de trabajo, con una tasa bonificada por la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo.
La batería de medidas incluyó también una nueva línea de proyectos estratégicos que brinda financiamiento de hasta $1.650 millones, también a través del BNA y con tasa financiada por el Estado, para las inversiones que promueven las exportaciones y sustitución de importaciones por parte de empresas de mayores dimensiones.
Del mismo modo, se ratificó el compromiso para que las diversas áreas del Estado junto a YPF y al INTI releven los procesos productivos de la cadena de valor de la firma petrolera para analizar y promover la integración nacional.