Noticias

Se inauguró el nuevo Natatorio Municipal Climatizado de Adolfo Gonzales Chaves

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este viernes junto al intendente de Adolfo Gonzales Chaves, Marcelo Santillán, el acto de inauguración del Natatorio Municipal Climatizado. Además, puso en funcionamiento una ambulancia de alta complejidad para fortalecer la gestión de emergencias en el distrito.
“Estamos impulsando una batería de políticas que buscan abordar el problema del desarraigo en los pueblos del interior de la Provincia: apuntamos a que los pibes y las pibas tengan mejores condiciones de vida, posibilidades de educación y trabajo allí donde nacieron”, señaló Kicillof.
La obra del Natatorio Municipal Climatizado, que se emplaza dentro del Polideportivo Profesor Juan Gabino Atairo, demandó una inversión de $560 millones y fue financiada en conjunto por la Provincia y el Municipio. Cuenta con tres piletas: una semiolímpica, una terapéutica y otra destinada a las niñeces.
Al respecto, el intendente Santillán expresó: “En conjunto con el Gobierno provincial, inauguramos esta mega obra que van a poder disfrutar las y los vecinos de Chaves”. “Teníamos el gimnasio y decidimos encarar este sueño, que se pudo materializar gracias a las políticas públicas que lleva adelante esta gestión”, dijo.
Además, con la participación del jefe de Asesores, Carlos Bianco, se suscribió el convenio para la adhesión de Adolfo Gonzales Chaves al programa Puentes, con el objeto de avanzar con el desarrollo de la educación superior en el distrito. A partir de una inversión de $30 millones, se construirá un centro universitario en una planta de más de 100 metros cuadrados.
En ese sentido, el Gobernador subrayó que “después de una etapa en la que se decía que había demasiadas universidades, estamos impulsando el programa Puentes para que todos y todas las bonaerenses cuenten con oferta de educación superior cerca de sus casas”.
En el municipio avanzan las obras de la Casa de la Provincia, ámbito que permitirá reunir en un mismo lugar a todos los organismos públicos para facilitar el acceso y mejorar la atención de todos los vecinos y vecinas del municipio. “Nuestra oposición decía que había que hacer escuelas y no Casas de la Provincia, pero nosotros creemos que no era una cosa o la otra: era construir Casas de la Provincia y también escuelas, por eso acabamos de inaugurar el edificio educativo número 163”, expresó Kicillof.
Además, el Gobernador resaltó: “La idea de las Casas de la Provincia la acercó el intendente Santillán, que ya había estudiado a fondo todos los beneficios que podían traer para los vecinos y vecinas”. “Es parte de la integración que estamos impulsando en nuestra provincia, fortaleciendo así nuestra identidad de producción y trabajo en todo el territorio”, concluyó.
Durante la jornada, la Fundación Banco Provincia otorgó insumos e instrumentos a la Orquesta Escuela Gonzales Chaves, que forma parte del programa Coros y Orquestas de la DGCyE, en tanto que, en el marco del Plan Estratégico de Mejora de Caminos Rurales, el Ministerio de Desarrollo Agrario puso a disposición un retropala para el distrito.
Participaron de las actividades los ministros de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak; y de Hábitat y Desarrollo Urbano, Agustín Simone; la subsecretaria de Educación, Claudia Bracchi; la gerenta general de la Fundación Banco Provincia, Fabiana Rubinstein; los intendentes de Monte Hermoso, Marcos Fernández; de Benito Juárez, Julio César Marini; y de Tres Arroyos, Carlos Sánchez; la diputada provincial Lucía Iañez y su par Carlos Moreno; concejales y concejalas.

Comic-Con Argentina: de regreso en Costa Salguero y con nuevas experiencias

Miles de personas se acercaron al predio porteño Centro Costa Salguero para participar de la apertura de una nueva edición de la Comic-Con Argentina, que junto a las habituales presencias de figuras nacionales e internacionales, trae en esta ocasión nuevas experiencias y actividades para los fans de la cultura pop.

Con la tentadora visita de los hermanos argentinos Andrés y Bárbara Muschietti, director y productora de la anticipada “Flash” -la nueva entrega del universo cinematográfico de DC que llega a salas el próximo 15 de junio- como las celebridades más importantes entre quienes tendrán su propio panel en el escenario principal, este viernes a las 14 se abrieron las puertas del predio al que regresó la convención tras una excepcional mudanza a La Rural en diciembre último.

La primera Comic-Con de este año, que el público podrá recorrer hasta el sábado y domingo de 12 a 20, arrancó con su ya conocido despliegue de puestos de venta de cómics, más de 200 stands de cine, series, videojuegos y cualquier adaptación de los mundos de ciencia ficción, terror, fantasía y animación que no fallan en atraer tanto a infancias y adolescentes como a las y los adultos que hace casi 15 años vieron la llegada del evento en el país.

 

3 de junio Día Mundial de la Bicicleta

El Día Mundial de la Bicicleta, establecido por Naciones Unidas, promueve:

  • Impulsar su uso, como medio de transporte en distancias cortas y medias por ser saludable, simple, accesible y ambientalmente sostenible ya que reduce la congestión.
  • Generar cambios en la infraestructura para una interacción segura con los demás usuarios de la vía pública.
  • Reducir la velocidad máxima a 30 km/h en las calles urbanas para protegerlos, a ellos y a todos los vulnerables para disminuir su mortalidad y morbilidad. Se estima que dos tercios de las muertes en las calles de las ciudades pueden evitarse con la reducción a 30 km/h. Luchemos por la Vida ha promovido estos objetivos durante la 7º Semana Mundial para la Seguridad #Repensarlamovilidad #Rethinkmobility.
  • Concientizar y educar a los automovilistas acerca de la necesidad de respetarlos.

Este es uno de los objetivos de las metas del nuevo Decenio para la Seguridad Vial 2021-2030, que busca reducir un 50% la mortalidad en el tránsito.

En nuestro país, la bicicleta es más elegida como una opción para moverse. También crece la cantidad de mensajeros y servicios de entrega que realizan su tarea en bicicleta, por ser un medio de transporte económico.

Sin embargo, las bicicletas son vehículos muy vulnerables dentro del tránsito. En Argentina se estima que el 6% de las víctimas fatales son ciclistas.

La bici: un transporte seguro si se lo usa con cuidado

Para disfrutar de la bici con seguridad, es muy importante el respeto a todas las normas de circulación, para cuidar la Vida en el espacio compartido de la vía pública.

Liberan molinetes en el subte por reclamos laborales

La Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP) mantendrá este viernes a partir de las 16 abiertos los molinetes en la estación Retiro de la línea C en reclamo de “la reducción de la semana laboral a 30 horas” y para difundir información y alertar a los usuarios sobre la problemática del asbesto.

Los trabajadores nucleados en el gremio que lidera Roberto Pianelli convocaron a una “jornada de difusión y apertura de molinetes” para informar sobre “la problemática del asbesto, repartir materiales y tomar café con los usuarios”, según informaron en un comunicado.

En horas de la tarde, el secretariado ejecutivo de AGTSyP, Claudio Dellecarbonara, brindará detalles sobre la continuidad de la campaña en el conflicto que mantienen con la empresa Emova.

“Las y los trabajadores de subte continuamos reclamando la reducción de la semana laboral a 30 horas para estar menos expuestos al material cancerígeno asbesto. La exposición al asbesto ya provocó 3 trabajadores muertos, 85 afectados y 2.500 trabajadores están bajo vigilancia médica”, expresaron desde el gremio.

El 15 de junio comenzará la temporada de ballenas francas australes 2023 en Chubut

El Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas del Chubut anunció que el próximo 15 de junio será la fecha de apertura de la ‘Temporada de Ballenas 2023’, con la particularidad de que “en esta oportunidad se cumplen los 40 años desde que se formalizó el avistamiento embarcado como producto turístico”.

El acto se llevará adelante en la ciudad de Puerto Madryn con la presencia de autoridades nacionales, provinciales y operadores del sector turístico.

“En la oportunidad se distinguirá con el sello de Marca País al evento Semana de las Ballenas en Chubut y se firmarán convenios y adhesiones a programas provinciales” adelantó a Télam el ministro de turismo chubutense Leonardo Gaffet.

Con la ceremonia de apertura del jueves 15 se producirá, en simultáneo, el comienzo de la “Semana de las Ballenas en Chubut” que se desarrollará desde el 15 al 22 de junio, con actividades en diversas localidades del noreste chubutense.

Los ejemplares de ballenas francas australes (Eubalaena australis) llegan todos los años a las costas de Península Valdés, sobre el noreste del Chubut, donde cumplen el ciclo vital de reproducción y cría de los ballenatos.

El Banco Central promoverá el yuan en el mercado financiero local

El Banco Central (BCRA) se comprometió este viernes a promover la incorporación del yuan en el mercado financiero argentino, a través del uso del swap de monedas con China -que se amplió a 70.000 millones de yuanes, equivalentes a unos US$ 10.000 millones- para proveedor liquidez a operaciones en el mercado de futuros y de spot (compra al contado).

Así lo informó esta tarde la autoridad monetaria, luego de mantener reuniones con entidades financieras con sede en Beijing, con las que conversó sobre la necesidad de desarrollar operaciones en yuanes RMB en el mercado de capitales argentino.

“El tramo activado del swap entre el BCRA y el Banco del Pueblo de China puede servir para otorgar liquidez a las operaciones financieras que se hagan en la moneda yuan RMB”, aseguró el BCRA en un comunicado.

El objetivo del Banco Central es difundir el pago de importaciones con yuanes, que simplifica la operatoria y reduce el costo financiero para las empresas argentinas que importen productos desde China, al eliminar la intermediación con otras monedas como el dólar.

En ese sentido, la difusión de un mercado de futuros en yuanes permitiría a las empresas que tienen aprobado el acceso a yuanes en el mercado de cambios pagar una importación a 30, 90, 180 días y poder cubrirse con un contrato a futuro en esa moneda, con vencimiento en el plazo de su pago.

De esta forma, el yuan pasaría a tener los mismos mecanismos de cobertura que hoy tiene el dólar.

Al menos una docena de instituciones financieras que operan en la Argentina iniciaron consultas en las últimas semanas para empezar a operar a través del sistema internacional de pagos interbancarios (Swift) con yuanes.

Esto se debe al creciente interés de empresas clientes de los bancos locales, que quieren cerrar la importación de insumos y otros bienes, en medio de la escasez de dólares que afecta a la Argentina, ante la peor sequía de los últimos 100 años.

Último tango en París: Messi se despide del PSG en un contexto poco amigable

Lionel Messi se despedirá este sábado de París Saint Germain y de sus hinchas, con los que tuvo una relación distante, en el partido contra Clermont como local, en la 38va. y última fecha de la Ligue 1 de Francia, conquistada el pasado fin de semana.

París Saint Germain se coronó en forma anticipada el sábado pasado cuando empató de visitante con Racing de Estrasburgo (1-1), con gol de Lionel Messi tras recibir un pase del francés Kylian Mbappé.

El festejo frío de Messi, que no miró a los ultras del PSG, sintetizó lo vivido en estos dos años con su segundo club como profesional: frialdad y hostigamiento en general.

Posteriormente se vieron imágenes en redes sociales que dejaron en claro que Messi nunca se fundió en el sentimiento por la institución, ya que mientras sus compañeros festejaron con algarabía, él se quedó sentado mirándolos y al otro día faltó a un reconocimiento para irse a ver Coldplay en Barcelona.

Messi transitó sus últimos días con la camiseta de París Saint Germain, en un contexto diferente en relación a lo que fue su arribo lleno de elogios, prensa y amor por parte de los hinchas parisinos.

Lo cierto es que Messi tiene una oferta de Barcelona, pero hay complicaciones con el límite salarial del plantel y LaLiga no habilita la llegada; además hay opciones en el Inter de Miami y el fútbol árabe.

MICA 2023: cultura, industria y Estado vuelven a darse la mano en la gran feria del sector

Con mensajes grabados de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y del presidente de Brasil, Lula Da Silva, más una nutrida presencia de funcionarios nacionales como los ministros Tristán Bauer y del Interior, Eduardo ‘Wado’ De Pedro, se inauguró en el CCK la edición 2023 del Mercado de Industrias Culturales Argentina (MICA).

El acto en el auditorio La Ballena, animado también con música en vivo y un desfile de ponchos regionales, contó también con la presencia de la ministra de Cultura de Brasil, Margareth Menezes, como representante del país invitado de Honor en esta nueva edición de esta feria que se prolongará desde este jueves hasta el 4 de junio tanto en el centro cultural como en otros puntos de la ciudad de Buenos Aires.

Entre las sorpresas de la jornada, estuvieron los mensajes grabados de Fernández de Kirchner y Da Silva, quienes destacaron la importancia de un ámbito para fomentar el desarrollo de las industrias culturales: “El MICA es una iniciativa absolutamente federal que lanzamos allá por el año 2011 y que es muy importante para fomentar y desarrollar la producción cultural de nuestro país”, señaló la Vicepresidenta.

En ese sentido, destacó el aporte de “miles de productores y gestores culturales de todo el país, cámaras empresariales y sectoriales, trabajadores y trabajadoras, artistas, creadores e intelectuales” y a todos “aquellos que hacen posible” un encuentro de tal magnitud para la promoción de “nuestra cultura” que tiene “un altísimo impacto económico y productivo” por ser “un generador de un trabajo muy pero muy calificado”.

“Para nosotros es esencial el fortalecimiento de nuestra identidad como pueblo y de nuestra identidad como Nación”, añadió la expresidenta, al celebrar “la creatividad y el amor infinito” que los argentinos tienen por su cultura, mientras que el presidente de Brasil destacó, en otro mensaje grabado aunque mirando a cámara, el talento que nutre a los artistas y referentes de las industrias culturales que llegaron a Buenos Aires para esta nueva edición del MICA.

Se entregaron 126 títulos de propiedad gratuitos para familias de Laprida

En el marco del programa “Mi Escritura, Mi Casa”, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este viernes el acto de entrega de 126 títulos de propiedad gratuitos a familias de seis barrios de Laprida, junto al intendente Pablo Torres y el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak.
Al respecto, el Gobernador indicó que “con este programa apuntamos a reconocer el derecho que tienen las familias bonaerenses a tener la plena propiedad sobre sus viviendas”. “Cada trámite incluye además la inscripción de la casa como bien de familia y la condonación de las deudas inmobiliarias: se trata de brindar seguridad jurídica a nuestro pueblo”, destacó.
También se distribuyeron ocho escrituras al municipio, entre las que se destacan los terrenos donde funcionan la “Bloquera Municipal”; el Sector Industrial Planificado; y el Club Social y Deportivo Juventud.
“Estamos cumpliendo con la instrucción del Gobernador de llevar escrituras sociales a familias de los 135 municipios: el objetivo es este año alcanzar el récord de 100 mil títulos de propiedad gratuitos”, afirmó Alak.
Por su parte, Torres manifestó: “Gracias a una Provincia que ha estado muy presente, hoy las familias lapridenses tienen la seguridad plena del dominio de sus viviendas y pueden pensar en las generaciones siguientes”.
Durante la jornada, el Gobernador junto al ministro de Hábitat y Desarrollo Urbano, Agustín Simone, recorrió los avances de las obras de 17 viviendas que, a partir de una inversión de $136 millones, se están construyendo bajo la operatoria Solidaridad con Municipios y que se suman a las 14 que ya fueron otorgadas en 2022. En materia de hábitat, además, está en marcha el proyecto de construcción de 100 casas sobre las calles 25 de Mayo, Máximo Paz y Belgrano, para lo cual se destinarán $1.469 millones.
Por último, se puso en funcionamiento la ambulancia N° 150 que la Provincia entrega a los municipios, con el objetivo de facilitar el traslado de pacientes a los distintos centros de salud.
Participaron de las actividades el jefe de Asesores del Gobernador, Carlos Bianco; el senador bonaerense Alfredo Fisher; la diputada provincial Lucía Iañez y su par Carlos Moreno; el intendente de Tres Lomas, Jorge Carrera; la directora de Inspección General de la Dirección General de Cultura y Educación, Marisa Vázquez; y el dirigente Juan Carlos Pellita.

Los ministros de Cultura del Mercosur declararon a la ex Esma patrimonio cultural de la región

Los ministros de Cultura de Perú, Brasil, Uruguay, Paraguay y Argentina decidieron este viernes incorporar al Espacio Memoria y Derechos Humanos exEsma como patrimonio cultural del Mercosur y realizaron el traspaso de la presidencia pro tempore del Mercosur cultural de México a Brasil, en el marco del Mercado de Industrias Culturales (MICA) que se realiza hasta el domingo.

En lo que fue la 54ª reunión de Ministros de Cultura del Mercado Común del Sur (Mercosur), que se realizó este viernes en el Centro Cultural Kirchner (CCK), los funcionarios también concretaron la firma de la declaración de Mondiacult 2022, la Conferencia mundial de la Unesco sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible de México, por “su agenda central para el fortalecimiento de la cultura”.

La ministra de Cultura de Perú, Leslie Carol Urteaga Peña, el de Paraguay, Rubén Capdevilla, la Brasil, Margareth Menezes y el argentino Tristán Bauer debatieron en torno a los actuales desafíos que enfrenta la cultura en la región como el racismo, la digitalización de los productos culturales, la inteligencia artificial, entre otros.

Sobre la declaración de patrimonio cultural a la exEscuela de Mecánica de la Armada, que funcionó como centro clandestino de detención durante la última dictadura militar, enfatizó en “lo valioso” de este hecho al cumplirse 40 años de democracia.

“Los argentinos y argentinas estamos rumbo a los 40 años de democracia, fuimos capaces de dejar atrás aquel horror de tanta muerte, desaparición, secuestros y nuestras víctimas. Estamos muy agradecidos por esta denominación”, dijo el ministro.

El excentro clandestino de detención, ahora Espacio Memoria y Derechos Humanos, está ubicado en el barrio porteño de Núñez y busca preservar la memoria a la vez que promover y defender los derechos humanos.

 

Villa no jugará más en Boca tras la condena por violencia de género

La dirigencia de Boca Juniors resolvió que el futbolista Sebastián Villa no jugará más en el club, luego de que este viernes fuera declarado culpable por el Juzgado Correccional 2 de Lomas de Zamora por “violencia de género” contra su expareja Daniela Cortés y condenado a dos años y un mes de prisión condicional

Más allá de la apelación que pueda presentar la defensa del delantero, encabezada por el abogado Martín Apolo, la intención de la entidad xeneize es que el colombiano “no juegue más con la camiseta del club”, según le revelaron a Télam fuentes deportivas de la institución.

El atacante, de 27 años, tiene contrato vigente hasta el 31 de diciembre de 2024, pero la “decisión ya está tomada. El de anoche (por el jueves) fue el último partido de (Sebastián) Villa en el club”, abundó el vocero consultado.

El escenario plantea ahora distintas posibilidades. Más allá de que la dirigencia emitirá un comunicado en las próximas horas, la institución buscaría “ubicar al jugador en el extranjero”, a través de una transferencia “en el próximo mercado de pases”.

En principio, un club de Arabia Saudita tendría en su radar a Villa, aunque necesitaría “un permiso judicial” para trasladarse allí y presentarse en el consulado argentino cuando sea requerido por la Justicia.

Hubo un femicidio cada 31 horas desde la primera “Ni Una Menos”

El Observatorio de las Violencias de Género “Ahora Que Sí Nos Ven” aseguró que hubo un promedio de un femicidio cada 31 horas en todo el país desde la aparición del movimiento “Ni Una Menos”, hace ocho años, según un informe elaborado por la organización feminista.

De acuerdo con un relevamiento realizado a partir de información publicada en medios gráficos y digitales de todo el país, en los últimos ocho años hubo 2.257 femicidios, entre 2.028 directos y 229 vinculados, los cuales ocasionaron que más de 1.932 niños, niñas y adolescentes perdieran a su madre.

Además, en estos 8 años el 63 por ciento de los femicidios fue cometido por parejas o exparejas de las víctimas, cuya variable se mantuvo estable durante todos los años y nunca por debajo del 57 por ciento.

El informe añade que, en el lapso que va desde el inicio del “Ni Una Menos” hasta ahora, en el 88 por ciento de los casos los femicidas resultaron ser familiares (hermanos, hijos, padres, entre otros) y conocidos (como vecinos y amigos), lo cual significó que entre 8 y 9 de cada 10 mujeres fueron asesinadas por un varón que pertenece a su círculo íntimo.

Durante el período analizado, el 17 por ciento de las víctimas habían realizado al menos una denuncia previa a su femicidio y sólo el 10 tenían medidas judiciales de protección.

Por último, el colectivo “Ahora Que Sí Nos Ven” contabilizó 29 transfemicidios y travesticidios entre 2020 y 2023.