Noticias

La provincia de Buenos Aires reconoció a 18 comunidades indígenas

El Consejo Provincial de Asuntos Indígenas (CPAI) de la Subsecretaria de Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires reconoció este lunes a 18 comunidades indígenas que accedieron a personerías jurídicas entre 2020 y 2023.

“Esa reivindicación tiene que ver con el reconocimiento de las personerías jurídicas, que les da la posibilidad de que el Estado los reconozca como tal, para que pueden hacer demandas y puedan avanzar en los diferentes proyectos que tengan como comunidades”, aseguró el subsecretario, Matías Moreno, durante el acto.

Mercado Pago acusó a los bancos de “querer impedir que 4 millones de personas generen rendimientos”

Mercado Pago acusó este lunes a las entidades bancarias de impulsar un cambio de normativa que establece el cambio del fondeo de cuentas a través del Débito Inmediato-Debin por el mecanismo de Transferencias Inmediatas Pull y que, aseguró la empresa, busca “impedir que 4 millones de personas generen rendimientos”.

La normativa del BCRA establece que, a partir del 1 de diciembre, los participantes del sistema nacional de pagos -bancos y billeteras virtuales- que actualmente usan Debin recurrente para fondear cuentas deberán discontinuar esa operatoria y habilitar a sus clientes las transferencias inmediatas pull.

La Noche de los Museos volvió a brillar en la Ciudad

La 19º edición de la Noche de los Museos brilló con 290 espacios abiertos de forma gratuita hasta las 2 del domingo con circuitos por toda la Ciudad de Buenos Aires y actividades especialmente pensadas para una velada nocturna con una importante convocatorio.

La propuesta, ya tradicional de la vida cultural porteña, colmó las expectativas de los organizadores. Para las 19, el Museo Latinoamericano de Buenos Aires (Malba) tenía visitantes mientras que al Palacio de las Aguas Corrientes de Aysa se acercaron más de 7.000 personas en una propuesta multimodal que brindó talleres, baile, proyecciones y recorridos guiados por las distintas sedes y colecciones con propuestas para todas las edades. Al Museo de Arte Moderno, por su parte, llegaron más de 6.000 interesados, cifra similar a la que formó una extensa fila desde el Cabildo y la plaza de Mayo para ingresar al Museo del Bicentenario, en el ala sudeste de la Casa Rosada.

Tras un acuerdo tentativo, el sindicato de guionistas definirá si levanta la huelga

Pese al principio de acuerdo al que llegaron este domingo el Sindicato de Guionistas (WGA) y la Alianza de Productores de Cine y Televisión de Estados Unidos (AMPTP), la huelga que mantiene el gremio desde principios de mayo en reclamo de mejores condiciones laborales continuará al menos hasta este martes, cuando el sindicato en su conjunto vote a favor o en contra de levantar la medida de fuerza.

El WGA y la AMPTP alcanzaron este domingo, luego de cinco días de reuniones, un acuerdo tentativo que podría poner fin a casi cinco meses de huelga.

“Podemos decir, con gran orgullo, que este acuerdo es excepcional, con beneficios y protecciones significativas para los escritores en todos los sectores de los miembros”, escribió el comité de negociación de la WGA en un correo electrónico enviado a sus afiliados.

Cristina Kirchner: “La buena herencia es Vaca Muerta y el Gasoducto Néstor Kirchner”

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner destacó este lunes que desde agosto de este año se comienza a evidenciar una senda de crecimiento positivo para 2024, a partir del desempeño de la producción de gas y petróleo desde la formación de Vaca Muerta, y el aporte de las obras de infraestructura como el Gasoduto Presidente Néstor Kirchner (GPNK).

Fernando Moreira recorrió la puesta en valor de la Plaza Eucaliptos

El intendente de San Martín, Fernando Moreira, visitó la puesta en valor de Plaza Eucaliptos, otro de los espacios verdes que se están renovando en el Municipio a través del Plan Estratégico de Obras y con apoyo de la Provincia.

“Estuvimos conversando con las vecinas y los vecinos que están muy contentos con esta obra. Antes que iniciáramos la gestión con Gabriel Katopodis, todos estos barrios del Área Reconquista, como Los Eucaliptos, estaban totalmente abandonados, pero hoy tienen pavimento, avanzamos con las cloacas y seguimos llegando con infraestructura de calidad”, resaltó el Jefe Comunal.

Y agregó: “Esta plaza no es una obra aislada, acá muy cerca abrimos hace poco un Centro Juvenil, hay un Centro de Salud y espacios de calidad para el deporte y la recreación. Todas obras que si no las hace el Estado, no las hace nadie”.

La renovación integral de la Plaza Eucaliptos incluye nuevos juegos infantiles, equipamiento para entrenar, un playón deportivo, la puesta en valor de la cancha de césped, luminarias LED y otras mejoras.

La plaza está ubicada en Calle 8 y La Paloma, junto al Camino del Buen Ayre.

Estas obras se llevan adelante con financiamiento del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires a través del Comité de Cuenca del Río Reconquista (COMIREC), como las del Parque del Bicentenario en Barrio UTA.

En ambos espacios se está realizando una renovación que incluye infraestructura deportiva de calidad para seguir promoviendo la inclusión y la integración a través de este tipo de actividades.

Atacan a latigazos a mujeres de Argentina en una protesta contra el maltrato animal

Un grupo de activistas argentinos contra el maltrato animal, en su mayoría mujeres, fue atacado a latigazos por gauchos durante una ‘jineteada’, una fiesta típica en la que los jinetes muestran sus destrezas montados sobre caballos.

El violento episodio ocurrió el domingo en la localidad de San Miguel, provincia de Buenos Aires, en el marco de los festejos de Fiestas Patronales.

Las agresiones dejaron al menos 16 personas heridas, y fueron capturadas en videos que se difundieron en las redes sociales.

EE.UU. aprueba un préstamo de 2.000 millones de dólares para que Polonia modernice su ejército

El Departamento de Estado de EE.UU. ha anunciado este lunes la concesión de un préstamo directo por valor de 2.000 millones de dólares al Gobierno de Polonia para que siga adelante con su campaña de modernización de las Fuerzas Armadas nacionales.

Desde el organismo subrayaron que el crédito se desembolsará con la activación de la financiación extranjera militar, una herramienta especial reservada para “algunos” de los aliados más importantes de Washington en el ámbito de seguridad. Asimismo, destacaron que los fondos se asignan en el marco de los esfuerzos de la OTAN por reforzar su flanco oriental.

Con una nutrida participación argentina, arrancó el Festival de San Sebastián

Con la proyección de “The Boy and the Heron”, la última película del legendario director japonés Hayao Miyazaki, comenzó este viernes la 71ª edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, que se extenderá hasta el 30 de septiembre en esa ciudad del norte de español y tendrá una potente presencia argentina.

El repaso de las producciones nacionales presentes en el festival donostiarra comienza con “Puan”, de María Alché y Benjamín Naishtat; y “La práctica”, de Martín Rejtman; que irán por la Concha de Oro, el premio mayor de la Competencia Oficial.

Duki cierra su disco “Antes de Ameri” con “Troya”

Duki, el máximo referente de música urbana del país, lanzó “Troya”, el último ‘bonus’ dentro de su reciente y exitoso álbum “Antes de Ameri” con el que permaneció más de seis semanas como la placa más escuchada de Argentina en Spotify.

El bloque progresista de América Latina se alinea en la ONU contra las sanciones de Washington

El giro a la izquierda que ocurre actualmente en los Gobiernos de América Latina se pudo palpar en los discursos presidenciales del 78.º período de sesiones de la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU), que se celebra esta semana.

Especialmente unificados se mostraron estos Gobiernos en su disconformidad con la aplicación de sanciones por parte de EE.UU. hacia Venezuela y Cuba. También hubo consenso, entre estos, en torno a protestar por la inclusión de Cuba en la “lista de países que patrocinan el terrorismo” que mantiene el Gobierno de EE.UU.

A partir de la asunción del presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, y el colombiano, Gustavo Petro, las críticas a estas políticas se han hecho comunes en este tipo de foros. Pero la contundencia con que el mandatario chileno, Gabriel Boric, se adhirió a este reclamo, igual que sus homólogos de Argentina, Alberto Fernández, y de Honduras, Xiomara Castro, dan cuenta que hay un reclamo formal, sentido, de la región a Washington.

, cuya posición fue moderada durante los primeros años de su período presidencial, en esta ocasión ha sido categórico: “La Argentina se opone firmemente a la utilización de medidas unilaterales de coerción y a la adopción de prácticas comerciales discriminatorias. La perpetuación del bloqueo contra Cuba es inadmisible. Año tras año, esta Asamblea General reclama por una abrumadora mayoría la necesidad de poner fin a dicho bloqueo”. Luego, Fernández remarcó la exigencia de sacar a Cuba de la mencionada lista: “solicitamos, una vez más, la exclusión de Cuba de la lista de países que supuestamente patrocinan el terrorismo internacional”. En igual tono de protesta requirió: “cesar de inmediato las sanciones impuestas por los Estados Unidos a Venezuela”.

Escándalo, huelgas y reclamos: el camino de las futbolistas españolas hasta el acuerdo con su Federación

El pulso que las jugadoras de la selección de España mantenían con la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) se ha resuelto esta semana, tras una reunión maratoniana que mantuvieron las dos partes, con la participación del Consejo Superior de Deporte (CSD), dependiente del Ministerio de Cultura y Deporte.

El encuentro concluyó casi a las 5:00 de la mañana del miércoles con la garantía tanto del CSD, como de la RFEF, de que las deportistas que quisieran podrían marcharse de la concentración sin sufrir consecuencias.

Tan solo dos jugadoras se acogieron a esta opción, por no encontrarse bien anímicamente, mientras que las otras 21 continúan en la concentración y afrontarán los partidos contra Suecia, este viernes, y contra Suiza, el martes 26 de septiembre, para lograr su clasificación a los próximos Juegos Olímpicos de París.

Las dos jugadoras que se marcharon son Mapi León y Patri Guijarro, ambas futbolistas del F.C. Barcelona. Las dos ya rechazaron acudir al Mundial celebrado en Australia y Nueva Zelanda este verano, y formaban parte del grupo de las 15 que el año pasado mandó una carta consensuada a la RFEF expresando su malestar por las condiciones laborales y pidiendo no ser convocadas.

Por su parte, la futbolista Alexia Putellas, considerada por muchos como la mejor del mundo en activo, al ser preguntada por la salida de sus dos compañeras y por qué el resto había optado por permanecer en el combinado, espetó: “No me quedo precisamente por estar a gusto”.