Noticias

Detuvieron al cantante L-Gante acusado por amenazas y privación ilegal de la libertad

El cantante de cumbia 420 Elián Ángel Valenzuela, conocido como L-Gante, fue detenido este martes en un country del partido bonaerense de Moreno acusado de haber amenazado y privado de la libertad en mayo pasado a un joven tras una pelea a la salida de un boliche en General Rodríguez, informaron fuentes judiciales.

La detención fue realizada esta tarde tras cuatro allanamientos, uno de ellos efectuado en el barrio privado Banco Provincia, situado en la localidad de Francisco Álvarez, en el marco de una causa por “amenazas simples, privación ilegal de libertad y amenazas coactivas agravadas por el uso de armas de fuego”.

En esa ocasión, el denunciante dijo ante la fiscal de la causa, Alejandra Rodríguez, que a la salida de un local bailable ubicado en esa localidad hubo un incidente con varios jóvenes integrantes de la denominada cumbia 420 “La Maflia”, el grupo de amigos y músicos al que pertenece L-Gante.

Según las fuentes, minutos después estas personas fueron hasta su domicilio y lo agredieron físicamente tanto a él como a su familia.

A raíz de ello, miembros de la Guardia Urbana de Protección Ciudadana del Municipio de General Rodríguez llegaron al lugar para separar e identificar a los agresores.

De acuerdo a la acusación, luego L-Gante lo amenazó e intimidó con un arma de fuego y lo obligó a subir a un rodado junto con otra víctima.

Según los investigadores, el cantante, de 23 años, lo privó ilegítimamente de la libertad para que hablen con el fin de que no detengan a su “gente”, refiriéndose a los integrantes de la “cumbia 420”.

Tras la denuncia, la fiscal Rodríguez, a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 9 del Departamento Judicial Moreno – General Rodríguez, le recepcionó rápidamente declaraciones a las víctimas y a los testigos de los hechos.

Además, solicitó las grabaciones de las cámaras de seguridad del Centro Operativo de Monitoreo (COM) de General Rodríguez, de locaciones privadas y de las cabinas de peajes de la zona y entrecruzó y analizó los equipos de telefonía celular, sus titularidades y la geolocalización de antenas.

De esta manera, la fiscalía solicitó la detención de Valenzuela ante el Juzgado de Garantías 2, a cargo del juez Gabriel Castro, quien convalidó el pedido y dispuso cuatro allanamientos.

Di María y su salida de la Juventus: “Me voy con sabor amargo”

Ángel Di María, campeón del Mundo con la Argentina en Qatar 2022, confirmó este martes su salida de Juventus con “sabor amargo” y a partir del 1 de julio será jugador libre.

“Llegó el final de una etapa difícil y complicada. Me voy con la tranquilidad de que di todo para poder ayudar al club a seguir consiguiendo títulos, pero no se pudo”, lamentó el “Fideo” en la primera parte del mensaje publicado en sus redes sociales.

“Me voy con ese sabor amargo de no haberlo conseguido pero con la felicidad de llevarme muchos amigos de ese vestuario maravilloso del que formé parte. Gracias a todos mis compañeros por tanto cariño que me dieron desde el primer día, me sentí como en casa siempre. Un saludo muy grande a todos los Juventinos por el cariño de todos los días. Un gran abrazo, los llevo en mi corazón”, completó Di María, quien a los 35 años intentará seguir en el primer nivel europeo.

El autor de los goles más importantes del seleccionado argentino en los últimos años registró un total de 40 partidos en la “Juve” con 8 goles y 7 asistencias.

El ex Rosario Central tenía avanzado el acuerdo por la renovación del contrato pero después de la eliminación contra Sevilla en la semifinal de la Liga de Europa se complicó y no hubo forma de cerrarlo.

Oficialmente el vínculo de Di María con Juventus finaliza el 30 junio por lo que a partir del 1 de julio podrá firmar con un nuevo club.

Ucrania y Rusia se acusan mutuamente de la destrucción parcial de una gran represa

Ucrania y Rusia se acusaron mutuamente de destruir parcialmente una represa en el sur ucraniano, un crimen de guerra que obligó a evacuar las localidades aledañas ante las inundaciones, genera riesgos ecológicos por el vertido de material contaminante y elevó el alerta en la planta nuclear de Zaporiyia que usa el agua de esa presa para refrigerar sus reactores.

La represa hidroeléctrica de Kajovka, ubicada a 60 kilómetros de la ciudad de Jerson, es una infraestructura clave del sur de Ucrania y abastece de agua a la península de Crimea, anexada por Rusia en 2014.

Tanto esa instalación como la central hidroeléctrica fueron tomadas por las tropas rusas al inicio de la invasión a larga escala del país vecino, lanzada el 24 de febrero de 2022.

En ese marco, las autoridades designadas por Moscú en esa zona acusaron a Kiev de destruir la construcción a través de “múltiples ataques”.

En sintonía, el Kremlin atribuyó a un “sabotaje deliberado” de Ucrania la destrucción parcial de la represa.

“Se trata sin duda de un acto de sabotaje deliberado de la parte ucraniana, que fue planificado y ejecutado por orden de Kiev”, declaró a la prensa el portavoz de la presidencia rusa, Dmitri Peskov.

“Toda la responsabilidad es del régimen de Kiev”, insistió el funcionario, y afirmó que uno de los objetivos de lo ocurrido es “privar de agua a Crimea”.

Según el vocero, “este acto de sabotaje podría tener consecuencias muy graves para decenas de miles de habitantes de la región” de Jerson, así como “consecuencias medioambientales”.

En cambio, responsables ucranianos acusaron a Rusia de haber destruido la presa con tal de “frenar” la contraofensiva que Kiev prepara para recuperar el terreno perdido en el sur y el este del país.

El responsable de la administración militar ucraniana en Jerson, Oleksander Prokudin, dijo que varios pueblos quedaron “completamente o parcialmente inundados” y que habían empezado a evacuar la población de la zona.

“Unas 16.000 personas se encuentran en la zona crítica en la orilla derecha de la región de Jerson”, dijo en redes sociales Prokudin, citado por la agencia de noticias AFP.

En cambio, el jefe del gobierno local nombrado por Rusia, Andrei Alekseyenko, dijo que ninguna gran población se encuentra amenazada de inundación tras la subida de “entre 2 y 4 metros” de las aguas.

Por otro lado, las autoridades ucranianas indicaron que la destrucción parcial de la represa provocó el vertido de “150 toneladas de aceite de motor” en el río Dnieper y advirtieron del riesgo medioambiental.

“Existe igualmente un riesgo de nuevas fugas de aceite, lo que tiene un impacto negativo en el medioambiente”, dijo en Telegram Daria Zarivna, consejera de prensa del jefe de la administración presidencial ucraniana, Andriy Yermak.

La represa de Kajovka también abastece de agua de refrigeración a la central nuclear de Zaporiyia, pero el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), agencia de la ONU que dirige el argentino Rafael Grossi, indicó que no hay un “riesgo inmediato”.

“El OIEA está al corriente de las informaciones del daño en la represa de Kajovka, los expertos en la central nuclear de Zaporiyia están vigilando de cerca la situación, no hay un riesgo inmediato de seguridad nuclear en la planta”, dijo el ente en Twitter.

La dirección de la central de Zaporiyia, bajo ocupación de Moscú, coincidió en que no hay una amenaza para la planta atómica.

“En este momento no hay amenaza para la seguridad de la central nuclear de Zaporiyia”, indicó en Telegram el director Yuri Chernichuk.

En cambio, para los ucranianos, el peligro de “catástrofe nuclear” en la central “aumenta rápidamente” tras la destrucción parcial de la represa a 150 kilómetros de distancia, dijo un consejero de la presidencia en Kiev.

“El mundo se encuentra una vez más al borde de una catástrofe nuclear, dado que la central nuclear de Zaporiyia ha perdido su fuente de refrigeración. Y este peligro aumenta rápidamente ahora”, lamentó Mijail Podoliak en un mensaje dirigido a periodistas.

La billetera virtual de Google ya se puede usar en la Argentina

Google lanzó este martes en Argentina su billetera virtual -ya está disponible para descargar de forma gratuita como aplicación-, a través de la cual se puede añadir tarjetas de crédito y débito para realizar pagos desde dispositivos Android, así como guardar tarjetas de embarque de más de 30 aerolíneas.

El gigante de internet presentó esta aplicación este martes en sus oficinas de la Ciudad de Buenos Aires, donde aclaró que Google Pay “no cobra comisiones a usuarios, comercios ni emisores por cada transacción y está integrado en la cuenta de Google”.

Funciona como una especie de integrador de tarjetas, con una “capa extra de seguridad”, que se puede lleva en el celular o en dispositivos con Wear OS (relojes inteligentes, por ejemplo). Con esta billetera, que utiliza Google Pay y ya se usa en casi 70 países, se pueden hacer pagos sin contacto (es decir mediante dispositivos que cuenten con tecnología NFC) en comercios donde se aceptan estas transacciones y realizar compras seguras en sitios web y aplicaciones.

La tecnología NFC permite la comunicación entre dos dispositivos inalámbricos a corta distancia y de forma rápida. Uno de sus usos más extendidos es justamente como forma de pago, acercando el celular a otro dispositivo que tenga esa tecnología para completar la transacción. El ejemplo más extendido en el país es el de la tarjeta SUBE. Para saber si un dispositivo Android tiene NFC, hay que ir a Ajustes y luego a Conexiones.

Uno de los focos de este método es la seguridad, dado que cuando se paga no se comparte con el comercio el número real de sus tarjetas. En su lugar, se crean números de cuentas virtuales. El método de pago no es a través de un QR, sino acercando el celular a un dispositivo con tecnología NFC.

Para el lanzamiento, en esta primera etapa se incorporaron a la billetera de Google las tarjetas VISA y Mastercard, de la mano de BBVA (VISA y Mastercard), Banco Galicia (VISA y Mastercard), Banco Macro (VISA), Brubank (VISA), Pomelo (Mastercard) y Openbank (VISA).

A diferencia de Mercado Pago, esta billetera funciona únicamente como método de pago y no se le puede invertir dinero.

A la billetera de Google también se le pueden integrar las tarjetas de embarque, una vez realizado el check in. Desde la app se puede ver toda la información disponible en una tarjeta física, como nombre del pasajero, puerta de embarque, número de vuelo, hora de embarque y salida, grupo de embarque y número de asiento.

Messi define su futuro entre tres opciones: Barcelona, Inter Miami o Al Hilal

Lionel Messi definirá en las próximas horas su futuro futbolístico luego de cerrar su etapa en Paris Saint-Germain entre tres opciones: Barcelona de España, Inter Miami o Al Hilal, de Arabia Saudita.

A poco de cumplir 35 años, el capitán del seleccionado campeón del Mundo en Qatar 2022 tiene como prioridad volver a Barcelona, pero la situación del club catalán en este momento está complicada.

Jorge, su padre y representante, se reunió el lunes en Barcelona con el presidente del club, Joan Laporta, y confirmó que el deseo del mejor jugador del Mundo es retornar al conjunto “culé”.

Sin embargo, Messi pretende resolver su futuro lo más pronto posible y ese plazo no coincide con las urgencias de Barcelona.

La segunda opción que tiene Messi es la de Inter Miami, de la MLS de Estados Unidos.

El club que conduce el inglés David Beckham presentó formalmente su propuesta y espera la respuesta del crack pese a que recién lo podría incorporar a partir del 1 de julio cuando termine el vínculo con PSG.

En tercer lugar parece haber quedado la millonaria oferta de Al Hilal, de Arabia Saudita.

Según el periodista italiano Fabrizio Romano, los saudíes mantienen la oferta de 400 millones de euros por dos años de contrato y no la mejoraron luego de las declaraciones de Jorge Messi sobre la preferencia de su hijo por volver a Barcelona.

Presentamos una muestra inédita de Ricardo Carpani

El Municipio de San Martín inaugura este viernes 9 una muestra internacional del gran pintor argentino Ricardo Carpani, que se podrá visitar y disfrutar hasta el 29 de julio en el Museo Casa Carnacini.

La muestra inédita lleva el título “Carpani, Gráfica Militante” y consiste en más de 50 afiches de calle realizados para sindicatos, organizaciones políticas y organismos de derechos humanos entre 1963 y 1996. Cada uno de ellos expresa un hecho histórico de relevancia, una consigna o reivindicación que formó parte de un contexto específico en cada caso y en su conjunto expone una historia visual de la Argentina reciente.

Está organizada por el Municipio junto al Centro de Investigaciones en Arte y Patrimonio (Conicet-UNSAM), el Archivo Ricardo Carpani – Doris Halpin y la Escuela de Arte y Patrimonio de la Universidad Nacional de San Martín.

La inauguración será este viernes 9 a las 18 y las obras podrán visitarse de manera totalmente gratuita en Pueyrredón 2720, de martes a viernes de 10 a 20, y los sábados de 16 a 20, con excepción de los feriados. Además, habrá visitas guiadas todos los sábados a las 17.

Asimismo, durante estos dos meses se realizarán actividades especiales en el marco de la muestra, algunas con inscripción previa, como la visita guiada del miércoles 14 junto al profesor Gustavo Suárez Echenique, un encuentro con el especialista Ignacio Soneira el viernes 14, entre otras propuestas.

A su vez, el sábado 24 a las 18 se presentará el libro “Carpani. Gráfica militante. 1963-1996″, un trabajo realizado en conjunto con la UNSAM y editado por el Municipio, que da origen a la muestra. Todas las propuestas pueden consultarse ingresando acá.

Ricardo Carpani fue uno de los artistas plásticos argentinos con proyección internacional más destacados del Siglo XX, por haber sido el autor de un conjunto de imágenes icónicas ligadas a la militancia política y sindical desde comienzos de los años 70.

Esta muestra internacional inédita exhibe parte de esa obra histórica de manera totalmente gratuita.

LA PROVINCIA PONE EN MARCHA EL TREN SANITARIO PARA ACERCAR SALUD

Arranca un nuevo recorrido y visitará cinco estaciones de localidades bonaerense para aplicar vacunas del Calendario Nacional, contra el Covid y realizar controles médicos. Hoy comenzó la atención en la Estación de Coronel Vidal del municipio de Mar Chiquita.

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires pone en marcha nuevamente el Tren Sanitario que recorrerá distintas localidades para que vecinos y vecinas puedan vacunarse y realizar diferentes controles médicos. En el primer viaje recorrerá Mar Chiquita, General Guido, Dolores, Castelli y Chascomús, donde permanecerá entre dos y tres días.

“Vamos a estar ofreciendo actividades de prevención, promoción y atención de la salud. Vacunando, realizando controles y cuidados de la salud, como también dictando talleres de salud sexual, salud bucal, y salud integral. Seguimos fortaleciendo la estrategia de salud comunitaria en los diferentes lugares a los que nos acercamos, particularmente, hay estaciones en pueblitos muy alejados de algunas ciudades, y eso nos permite garantizar que las personas tengan un dispositivo para acercarse y atender sus necesidades”, expresó la directora provincial de Salud Comunitaria, Noelia López.

López destacó también que esta política de salud “tiene una historia que nos llena de mística, ya que las estaciones de tren en general reúnen mucha historia de la provincia de Buenos Aires y el país en general. El Tren Sanitario viene a ser no solamente una política de atención en salud, sino también una política pública que viene a reconstruir algo de nuestra historia bonaerense”.

El dispositivo de salud cuenta con equipamiento, tecnología e insumos, y está especialmente acondicionado con consultorios.  Los equipos de salud que brindarán atención en este nuevo recorrido estarán conformados por personal de salud de los servicios locales, de las Regiones Sanitarias y de atención primaria, junto con promotores de salud de la provincia.

Los operativos sanitarios comienzan hoy en Mar Chiquita y estarán hasta el miércoles 7 de junio inclusive, de 10 a 14 horas. En esta oportunidad, los vecinos que se acerquen al Tren se podrán aplicar vacunas contra el Covid-19, completar el calendario de vacunación, realizar controles pediátricos, atención odontológica, asesoramiento nutricional y de salud sexual. También colocarán implantes subdérmicos anticonceptivos.

El Tren después se trasladará a General Guido donde estará el 8 y el 9 de junio de 10 a 14 para aplicar vacunas Covid y del calendario nacional, además de realizar controles oftalmológicos con el programa “Ver Para Aprender”, que en una segunda etapa se entregan los anteojos que necesiten.

En tanto, el 12 y 13 se trasladará a la ciudad de Dolores, el 14 y 15 irá a Castelli y finaliza el recorrido en la estación de Chascomús, donde estará, el 22 y 23, en este el último tramo se aplicarán vacunas contra el Covid y del calendario, de 10 a 15 horas.

El Tren Sanitario fue un pilar fundamental en la batalla contra la pandemia del Covd-19.  Por primera vez, se puso en marcha en 2021 para llegar a zonas de difícil acceso para realizar hisopados de Covid, asesorar sobre el plan de vacunación Buenos Aires Vacunate y dar atención sanitaria. Los vagones fueron cedidos por Trenes Argentinos en un trabajo conjunto entre el Gobierno de la Provincia con el Ministerio de Transporte de la Nación.

Abrieron la venta de pasajes en trenes de larga distancia para viajar en julio a distintas ciudades

La empresa ferroviaria Trenes Argentinos anunció que desde este sábado se pusieron a la venta los pasajes de tren de larga distancia para quienes quieran viajar durante julio a distintas localidades bonaerenses y del resto país.

Los usuarios pueden adquirir sus boletos en las estaciones de Retiro, Constitución, Once y las intermedias o mediante la web (con un 10% de descuento).

Los jubilados tienen un 40% de rebaja y las personas con certificado único de discapacidad (CUD) viajarán sin cargo obteniéndolo a través de la página oficial de la compañía.

Los pasajes a Mar del Plata cuestan 2.365 pesos en primera y 2.830 en pullman. A Rosario los pasajes cuestan entre 1.875 y 2.240 pesos, a Córdoba 2.765 pesos en primera, 3.305 pesos en pullman y 9.390 en camarote para dos personas, y a Tucumán los valores son de 4.555 pesos en primera, 5.465 pesos en pullman y 15.880 en camarote para dos personas.

Para cualquier consulta, se puede ingresar en la web de Trenes Argentinos.

Tras la condena a Sebastián Villa, elevaron a juicio la causa por abuso sexual

El futbolista de Boca Juniors Sebastián Villa, quien el viernes pasado fue condenado en una causa por violencia de género contra su expareja en 2020, será sometido ahora a otro juicio oral pero por el abuso sexual de una joven de 26 años en junio de 2021 en un country de la localidad bonaerense de Canning, informaron hoy fuentes judiciales.

La decisión la adoptó el juez de Garantías 2 de Lomas de Zamora, Javier Maffucci Moore, en una resolución de 20 páginas  en la que cuestionó a la defensa de Villa (27) por recurrir en sus argumentos para evitar el juicio “a uno de los habituales estereotipos del sistema patriarcal que aún persisten en el imaginario social y que tienden a naturalizar las agresiones hacia la mujer y a responsabilizar a ellos por el daño”.

De esta manera, el magistrado hizo lugar a un pedido que había formulado el 12 de mayo pasado la fiscal Vanesa González, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) descentralizada 3 de Esteban Echeverría, quien requirió que el futbolista colombiano sea juzgado por el delito de “abuso sexual con acceso carnal” en perjuicio de Rocío Tamara Doldán (27), que prevé una pena de hasta 15 años de prisión.

La resolución del juez Maffucci Moore tiene fecha de este domingo y se dictó dos días después de que el delantero “xeneize” fuera condenado a dos años y un mes de prisión condicional por ejercer violencia de género y amenazas hacia quien entonces era su pareja, Daniela Cortés.

Para el magistrado, el dictamen fiscal “contiene las especificaciones concretas del tiempo, modo y lugar en que se cometió la conducta reprochada al imputado y una interpretación -mínima por cierto pero suficiente- de la prueba citada”, y cuestionó fuertemente a la defensa de Villa, el abogado Martín Apolo, por recurrir a “estereotipos del sistema patriarcal”.

“Según esta creencia, el pasado sexual es una de las variables para configurar el delito. O sea, si una mujer tiene una vida sexual activa, libre y sin prejuicios, su propia ‘irresponsabilidad’ neutraliza la conducta de la contraparte. Repito que hubiera habido relaciones previas consentidas o que los encuentros fueran solo con fines sexuales y ocasionales no importa la inexistencia del hecho denunciado”, señaló el juez.

El pase de Mac Allister a Liverpool se cerrará esta semana

Alexis Mac Allister, campeón del mundo con el seleccionado argentino en Qatar 2022, se prepara para cerrar su incorporación a Liverpool esta semana, según informó este lunes la prensa inglesa.

El portal Mail Sport detalló que Brighton recibirá por el pase del ex Argentinos Juniors y Boca una suma cercana a los 60 millones de libras esterlinas (74 millones de dólares).

El mismo informe destaca que Mac Allister finalmente se decidió por la oferta de Liverpool por sobre la de Manchester United por su deseo de ser dirigido por el alemán Jürgen Klopp.

El contrato que firmará el mediocampista de la “Scaloneta” sería hasta junio de 2028.

Jujuy: masiva protesta de docentes por sueldos dignos y en rechazo a la reforma constitucional

Alrededor de 5.000 docentes marcharon este lunes por calles céntricas de San Salvador de Jujuy en reclamo de “salario dignos” y en rechazo a la reforma de la Constitución provincial que impulsa el gobierno de Gerardo Morales, mientras el sector mantiene un paro gremial de 24 horas.

“Los docentes hemos llegado al punto de hartazgo y eso desemboca en esta movilización masiva con un porcentaje de acatamiento del 80%”, dijo a Télam la secretaria general del Centro de Docentes de Enseñanza Media y Superior (Cedems) Mercedes Sosa quien junto a otros dirigentes encabezó la columna de manifestantes.

Agregó que no hay paritarias reales, sino “imposiciones salariales del Gobierno” y, advirtió: “A ello se suma esta novedad de una reforma Constitucional que pretende prohibir el derecho de la protesta”.

Los docentes rechazan el aumento del 10% y piden la reapertura de paritarias, además de cuestionar la reforma parcial de la Constitución provincial por considerarla “lesiva a los derechos del trabajador”.

La movilización contó con la adhesión de docentes de los niveles inicial, primario, secundario y de institutos de educación superior de todas las modalidades con afiliados que llegaron desde Abra Pampa, Perico, El Carmen, Ledesma, San Pedro y de otras localidades tras la medida resuelta a nivel provincial por el Cedems y la Asociación de Educadores Provinciales (Adep).

Exigen que “ningún docente de Jujuy cobre menos que el valor de la canasta básica de alimentos” y reclaman que se incorpore el ítem “presentismo” al básico docente, un bono por tarea insalubre, boleto docente solidario, la incorporación del bono de contingencia al salario de forma permanente y refacción de edificios escolares.

Fernando Moreira inauguró un Espacio Cultural Municipal en Carcova

El intendente de San Martín, Fernando Moreira, abrió las puertas de un nuevo Espacio Cultural Municipal, que brindará propuestas gratuitas para toda la comunidad de Carcova, Barrio Nuevo y Villa Hidalgo.

“Este nuevo centro cumple con uno de los objetivos centrales de nuestra gestión, que es garantizar el acceso a la cultura en todos los barrios. Algo que venimos haciendo a través de obras de calidad y una amplia oferta de actividades artísticas de todo tipo”, destacó el Jefe Comunal.

Y agregó: “De esta manera unimos dos políticas virtuosas: un Plan Estratégico de Obras que llega donde 12 años atrás el Estado no llegaba, y el acceso a propuestas culturales gratuitas y de gran calidad para muchas familias que de otra manera no podrían acceder”.

Ubicado en Combet y Costanera, el nuevo edificio cuenta con un gran salón de usos múltiples en planta baja, un área similar en primer piso, aulas-taller y un patio para la realización de actividades al aire libre.

Tanto el salón como el espacio en bandeja del primer piso se encuentran comunicados, para poder llevar a cabo clases simultáneas.

A su vez, se ingresa por un patio al aire libre de más de 120 metros cuadrados, donde se pueden realizar disciplinas de todo tipo, especialmente acrobacias y talleres de circo.

El edificio también cuenta con baños, cocina y la sala de administración en planta baja, y aulas para talleres en la planta alta.

El objetivo del Municipio es que este Espacio Cultural se transforme en un lugar de encuentro barrial para todas las edades, y particularmente de integración social para las juventudes de la zona a través de las distintas actividades.

En ese sentido, brinda clases y talleres de dibujo, pintura, historieta, escritura, danzas urbanas, música y circo de lunes a sábado. Para conocer más y participar, hay que comunicarse al 4830-0028/0351 o por mail a culturamsm@sanmartin.gov.ar

Está ubicado muy cerca de la Plaza Combet, que el Municipio está renovando integralmente con playones deportivos, cancha de césped, patio de juegos saludables y otras instalaciones junto a la Biblioteca Popular.

En cuanto a los centros culturales, muy pronto también se inaugurará el de Villa Ballester, ubicado en el histórico edificio de Telecom que el Municipio recuperó y puso en valor construyendo aulas para talleres, sala de exposiciones, terraza para actividades, entre otros espacios. Además, en una segunda etapa sumará un moderno auditorio con escenarios y camarines.

Por otro lado, las obras de Carcova son parte del Plan Estratégico de Obras del Municipio para todo el barrio, a través del cual ya se pavimentaron más del 90% de las calles de tierra, se está haciendo la red de cloacas y se avanza en la construcción de un nuevo jardín de infantes.

Además, en septiembre de 2022 abrió sus puertas el nuevo Centro Juvenil Carcova, un edificio que fue puesto en valor y brinda actividades culturales, deportivas y recreativas para jóvenes de 12 a 21 años.

En cuanto a la salud, a pocas cuadras el Municipio inauguró a fines de abril la Posta de Barrio Nuevo, en el marco de la expansión de la red de atención primaria que ya cuenta con 22 espacios para llegar a los distintos barrios con opciones de cercanía.

“Esto es mejorar la calidad de vida de la gente, y no se hace de un día para el otro. Lo venimos haciendo hace 12 años, lo seguimos haciendo ahora y continuamos planificando nuevas obras, con muchísimo cariño, ganas y convicción, porque entendemos que es fundamental estar cerca del que más lo necesita”, concluyó Fernando Moreira.